2 de junio de 2014

EL PRÍNCIPE Y LA REPÚBLICA

La Puerta del Sol de Madrid, esta tarde.


Acabo de volver de la Puerta del Sol donde estaba convocada una de las muchas concentraciones políticas que se han convocado hay en España. Mucha gente, bullicio, ambiente tranquilo. Por mucho que algunos hayan querido ver en la jornada de hoy, abdicación de Juan Carlos, una especie de reedición del 14 de abril de 1931, hay que decir que nada de eso.

Aquello fueron otras circunstancias políticas e históricas. Juan Carlos, por mucho que su reputación haya caído espectacularmente en los últimos años, no es un personaje odiado por la mayoría del pueblo, como si lo fue su abuelo Alfonso. En aquellos momentos las fuerzas dinásticas estaban profundamente divididas y exhaustas y existía una oposición concertada desde los famosos pactos de San Sebastián. 

Hoy las fuerzas que amparan el sistema, si bien han sufrido un castigo electoral tremendo, tienen la capacidad de sumar esfuerzos para seguir consolidando las bases del acuerdo constitucional del 77. Y la oposición, tanto la estatal como la independentista o autonomista está fragmentada y no tiene la fuerza, todavía, para inclinar la balanza del cambio a su favor. Otras comparaciones como la de traer al recuerdo los años del enfrentamiento entre el régimen franquista agonizante y la oposición clandestina democrática tampoco tiene mucho sentido.

Sea lo que sea lo que nos depare el próximo futuro creo que hay que insertar el relevo real en un contexto de cambio generacional que bien podría contribuir, de desarrollarse debidamente, al inicio de un proceso de cambios políticos. Que esos cambios impliquen la llegada de un régimen republicano, que es lo que reclamaban los manifestantes de esta tarde, está por ver. Creo que existe un deseo profundo de reforma de las instituciones por parte de la mayoría del pueblo pero que difícilmente ese movimiento va a crecer o mejorar bajo el pabellón republicano, antes al contrario eso puede suponer el retraimiento de amplios sectores populares menos combativos o más acomodaticios. Demos tiempo al tiempo.

No creo en la capacidad taumatúrgica de nadie, menos de un príncipe mas discreto que aventurero y tímido que audaz. Entre otras cosas nuestro sistema político otorga relativo valor a la acción monárquica. Otra cosa es que el que será rey con el nombre de Felipe VI pueda operar dentro del estamento político como un elemento de conciliación y de invitación al cambio. Seguro que ese papel está dentro del espíritu del relevo que hoy se anuncia.

Hace cosa de un año me dio por idear una especie de argumento de novela de política ficción en el cual el príncipe y el rey lanzaban una especie de plan B para la reforma política de España que hubiera llegado al extremo de permitir un referéndum monarquía-república. Según iba trabajando en ese empeño mis escasas facultades como narrador me llevaron a dejarlo aparcado. Hoy voy a rescatar, pidiendo perdón por ello, el primer capítulo de aquella novela inacabada que llevaba por título el mismo que este post: El Príncipe y la República. En días posteriores puede que publique más capítulos de esa aventura.

CAPÍTULO UNO

UNA LARGA CONVERSACIÓN EN EL SALÓN DE INVIERNO

Las frases que mas le impresionaron de todas las que pronunció el profesor fueron las referidas a la juventud de su padre. La conversación facilitada por un sencillo almuerzo y una buena botella de vino de Cangas, sacada de la bodega en honor del invitado, se celebraba en un caserón cercano a Villanueva de los Oscos. El profesor le contó la historia de su abuelo materno. De como compró aquella propiedad en los años anteriores a la República para poder dar una salida razonable a la enorme biblioteca legada por su padre. Le enseñó alguno de los tesoros de familia. Las ediciones originales de libros de Jovellanos. La primera de La Regenta con sus dos tomos encuadernados y aquella ilustración medio juglaresca de sus portadas. El príncipe había llegado a media mañana con dos acompañantes a los que se invitó a marchar por la comarca y volver a media tarde.
Nunca nadie le había contado la dureza de la vida de su padre en el Madrid de los 50 y de los 60. La dificultad de encontrar confidentes con los que poder conversar en plena libertad de la situación de España y de su futuro. La imposibilidad de burlar el férreo control de los libros, periódicos, revistas que le llegaban del extranjero. De la cantidad de noes pronunciados por sus cancerberos para poder entrevistarse con éste o con aquel. Pero sobre todo le impresionó el comentario del profesor sobre lo que la calle decía de futuro monarca. Juan Carlos el Breve, le llamaban. Pensaban muchos, y bien avisados entre ellos, que era algo corto de entendederas y poco amigo del estudio y de los libros.
La historia que le habían contado al príncipe era distinta. El sacrificio del abuelo por enviar a España a su hijo y heredero por el bien de la institución monárquica y para que pudiese compartir vivencias con la sociedad española ya que él no podía hacerlo. Conocía el lugar en el que se había formado su padre, la finca de Las Jarillas, camino de Colmenar. Allí había tenido ocasión de compartir, contaba Felipe, tardes de fiesta, cumpleaños y bodas de amigos. Conocía sus salones llenos de cabezas disecadas de trofeos de caza y  las grandes cornamentas de los ciervos alfa. La serenidad de los jardines y el bullicio del bosque, el confort y el silencio de las habitaciones que daban al este, el rumor de la fuente del patio de atrás. Pero esa atmósfera apenas podía reflejar mínimamente el frio glacial con el que su padre era recibido en los salones cortesanos del franquismo. Quitando el calor de sus pocos amigos y compañeros de la época, seleccionados entre lo mejor de la burguesía del régimen por otra parte y entre los que no podía sentirse seguro con plenitud, la vida de su padre debió parecerse a un exilio dentro de otro exilio. Terrible etapa que los recuerdos del profesor rescataban para él joven príncipe.
Su padre no hablaba casi nunca de aquella época y sí lo hacía era para rescatar anécdotas poco significativas de problemas o malestar. Siempre admirará a su padre por ese temple le dice al profesor. Si él mismo reconoce la escasez de su formación sobre ese periodo de la historia de España es capaz de imaginarse lo que tuvo que ser la vida de su padre en aquellas condiciones. Por lo menos el príncipe tuvo acceso desde adolescente a los grandes pensadores del siglo XX español. Duda, incluso, que su padre tuviese la posibilidad de leer al mismo Ortega. Pero siente que le falta algo. Que le han educado en creencias y en imágenes descoloridas de aquella etapa de la vida de la familia. A su madre tampoco le gustaba mucho comentar sobre aquellos años. El caso es que el Príncipe nota que en su formación sentimental tiene lagunas que le dificultan entender debidamente el periodo franquista. Ha leído todo lo que se puede leer sobre la guerra civil. Desde las versiones mas centristas de los historiadores británicos y americanos hasta las mas cercanas al sentimiento republicano o franquista. Pregunta allá donde puede sobre las vidas personales de la gente de edad. Habla con gratitud de ciertos alcaldes de pueblo de Asturias o de Andalucía que le han narrado con sencillez casos verdaderamente espeluznantes de aquel conflicto. Es lo suficientemente sagaz como para saber que en este caso su desconocimiento es común al de la sociedad española pero le preocupa en la medida que eso le cierra otras puertas de la memoria colectiva. Que él no puede quedarse en la trastienda del comentario intrascendente. Que necesitaría entender más de ese periodo y construirse su propia memoria, su particular forma de entendimiento.
Confía tanto en el profesor que en un momento le confiesa “me casé con el pueblo para conocer la historia que nunca me habían contado y comprobé con espanto que el pueblo tampoco sabía mucho más”. El profesor le dice que no se sienta estafado por ello. Que así son las cosas y que a la fuente del saber siempre se llega después de una larga marcha.
Son muchas las reuniones, en teoría dedicadas al análisis de la vida universitaria de España, que el profesor y el príncipe van a dedicar a conocer las fuentes historiográficas del periodo a partir de esa reunión iniciática celebrada en la tierra nativa del primer Marqués de Sargadelos. El príncipe está obsesionado con el tema y son tantas las preguntas que lanza que el profesor se verá obligado, con la conformidad del primero, a incorporar al diálogo a determinadas personas de su plena confianza. Así es como empieza a crearse un núcleo de colaboradores que se ganan poco a poco la confianza del heredero. A lo largo de los meses, y a pesar del cuidado puesto en la forma de reunirse, siempre aprovechando viajes y otras circunstancias a modo de tapadera, ese grupo levantará las sospechas del entorno del príncipe y serán sometidos a investigación por algunos departamentos de la inteligencia. Los informes que llegan al Rey sobre el famoso grupo, que algunos llaman despectivamente “los consejeros de guardia”, no provocan en el monarca el mas mínimo comentario. Él tiene información de lo que ocurre día a día a través de la mejor fuente de todas: su propio hijo. Si la gente supiera…

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...